Biografía

Isabel Villanueva © José Veira
La prestigiosa revista The Strad la califica como “una artista que arriesga” y Pizzicato Magazine la describe como “una artista sensible que sabe sumergirse en lo más profundo de la música”. Villanueva defiende la música con pasión dando a conocer su instrumento con voz propia, que unido a sus carismáticas interpretaciones de gran expresividad y belleza sonora, conecta inmediatamente con el público.
Villanueva ha desarrollado una carrera global en más de 25 países que la ha llevado a tocar con importantes orquestas de Latinoamérica, Rusia, Oriente Medio, China y Europa. En 2013 hizo historia al convertirse en el primer intérprete de viola internacional en ofrecer recitales en Irán.
A los 18 años interpretó con gran éxito el Concierto para viola de Bartók junto a la Orquesta Sinfónica RTVE retransmitido en La 2 TVE, y desde entonces Villanueva ha ofrecido como solista un amplio repertorio para viola desde el barroco hasta nuestros días con prestigiosas formaciones. Villanueva ha sido invitada junto a destacadas formaciones incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, Moscow Soloists, Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul, Zagreb Soloists, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Sinfónica Estatal “Nueva Rusia”, Cappella de San Petersburgo, Glasperlenspiel Sinfonietta, Filarmónica de Líbano, y las orquestas españolas incluyendo RTVE, Sinfónica de Castilla y León, Oviedo Filarmonía, Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica de Murcia, Sinfónica ADDA, Grupo Enigma de Zaragoza, Orquesta de Córdoba, Sinfónica de Navarra, entre muchas otras, bajo la batuta de los maestros Michel Plasson, Jacek Kaspszyk, Jorge Mester, Paul Daniel, Andres Mustonen, Christian Vásquez y Lior Shambadal.
En la temporada 22/23 debuta como solista, entre otras, con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Venezuela interpretando el concierto para viola de Bartók. También hace sus debuts en recital en el Musée d’Orsay en París, Teatro Nacional de Costa Rica, en Ecuador con la Orquesta Sinfónica de Cuenca, regresa a México, Hungría, Venezuela y Francia, y presenta con gran éxito su segundo álbum Ritual en numerosos festivales.
Se ha presentado en solitario en salas y festivales internacionales destacando la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo, Wigmore Hall de Londres, Berlín Konzerthaus, Estonia Concert Hall, Société de Musique La Chaux-de-Fonds, Roudaki Hall en Teherán, Xinghai Concert Hall en Guangzhou, Bath Music Festival, Slovenia Philharmonic Hall, Royal Court Theatre de Copenhagen, Gran Teatro Nacional de Lima, Auditorio Simón Bolívar de Venezuela, Rottweil Musikfestival, y principales salas españolas incluyendo el Auditorio Nacional de Música, Palau de la Música Catalana, Sociedad Filarmónica de Bilbao o el Festival de Santander.
En su destacada trayectoria, le han sido reconocidos el Premio «El Ojo Crítico» de la Música Clásica de RNE 2015 y el Premio Cultura de Música Clásica 2019 que otorga la Comunidad de Madrid, entre otros, Villanueva es una de las violistas más valoradas y completas de la actualidad.
Su álbum debut Bohèmes junto al pianista François Dumont, recibe el galardón como Mejor Álbum de Música Clásica del Año 2018 en los Premios MIN de la Música Independiente, siendo la primera vez que un álbum de Viola recibe este reconocimiento. En 2023 presenta Ritual para viola solo, un álbum que recorre más de mil años de música desde Hildegard von Bingen hasta György Kurtág.
Desde los comienzos de su carrera, Villanueva tiene el compromiso de divulgar nuevas composiciones para viola, estrenando más de 20 obras, y colaborando con referentes de la actualidad como S.Gubaidulina, G.Kurtág, A.García-Abril, M.Sotelo, G.Khayam, J.Cervelló, H.Khoury, J.Zárate, B.Olivero, T.Marco. En 2010 estrena en el Concierto para viola de José Zárate con el Grupo Enigma dirigido por José Luis Temes en el Auditorio de Zaragoza, y posteriormente realiza la grabación junto a la Orquesta de Extremadura (Sony Classical 2017). En 2012 es invitada a la gala del 80 aniversario de Sofía Gubaidulina en la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo interpretando su concierto para dos violas “Two Paths” con la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia. En 2017 estrena el Concierto para viola “Lost to This World” de Houtaf Khoury con la Filarmónica del Líbano en Beirut. En 2018 re-estrena el Concierto para viola “Cantos de Ordesa” de Antón García-Abril junto a la Orquesta de Córdoba en el Festival de música española de Cádiz.
Apasionada de la música de cámara, colabora con artistas de la talla del Cuarteto Prazak, Cuarteto Parisii, Alexander Sitkovetsky, Nikita Boriso-glebsky, Tedi Papavrami, Olivier Charlier, Victor Julien-Laferrière, Leonard Elschenbroich, Astrig Siranossian, Daniel Schnyder, Rafael Aguirre, Iddo Bar-Shaï y François Dumont.
El espíritu innovador de Isabel para acercar la música clásica a nuevos públicos le ha llevado a crear proyectos multidisciplinares junto a artistas como Rocío Marquez, Rosario La Tremendita, Moisés Sánchez, o Antonio Ruz, con quien crea SIGNOS (2021), un proyecto pionero donde la viola y la danza se unen para presentar un concierto escénico de viola solo coreografiado; ha sido presentado en los los teatros Central de Sevilla, Santiago, Pamplona, Córdoba, Tenerife, Canal de Madrid o el Festival Baila España de Bremen (Alemania). En 2018 crea VIOLA POWER un proyecto transversal dedicado a promover la viola a través de una comunidad internacional que incluye diferentes actividades. Ha sido invitada en eventos globales como Festival Flamenco On Fire, Biennale de Arte de Venecia, Prix Lumières en París, Palacio Real de Madrid.
Isabel Villanueva es profesora de viola del Royal College of Music de Londres y del Conservatori Superior de Música del Liceu en Barcelona. Ofrece regularmente masterclasses por todo el mundo en prestigiosas instituciones: Conservatorio de Ginebra, Academia Stauffer de Cremona, Universidad de Costa Rica, El Sistema de Venezuela, Universidad Panamericana, Escuela Superior de Música de Monterrey, Universidad de las Artes de Teherán, Festival Interviolas de Bogotá, Conservatorio Superior de Música del Líbano, Joven Orquesta Nacional de España, entre otras.
Isabel comenzó la formación musical en Pamplona, su ciudad natal, y posteriormente en Londres, Siena y Ginebra con los maestros Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y Yuri Bashmet.
Es Embajadora Cultural de la Fundación Prim’Enfance en Ginebra. En 2015 recibe reconocimiento de Marca España como ’embajadora del talento español en el mundo’.
Isabel Villanueva toca con una viola Enrico Catenar (Turín 1670) y utiliza cuerdas Thomastik-Infeld.



