Biografía

Isabel Villanueva © José Veira

La prestigiosa revista The Strad la califica como “una artista que arriesga” y Pizzicato Magazine la describe como “una artista sensible que sabe sumergirse en lo más profundo de la música”. Villanueva defiende la música con pasión dando a conocer su instrumento con voz propia, que unido a sus carismáticas interpretaciones de gran expresividad y belleza sonora, conecta inmediatamente con el público.

Villanueva ha desarrollado una carrera global en más de 25 países que se ha expandido a través de Europa, China, América Latina, Rusia y Medio Oriente; en 2013 se convirtió en la primera violista extranjera en realizar recitales en Irán. Sus actuaciones en solitario incluyen la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo, Konzerthaus de Berlín, Sociedad de Música de La-Chaux-de-Fonds en Suiza, Xinghai Concert Hall en Guangzhou, Festival de Bath,  Slovenian Philharmonic Hall, Royal Court Theatre en Copenhage, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Festival de Santander, Gran Teatro Nacional de Lima, Estonia Concert Hall, Rottweil Musikfestival y el Wigmore Hall en Londres.

Desde su debut interpretando el Concierto para viola de Bartók con la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española, Villanueva es invitada como solista con importantes formaciones, incluyendo Los Solistas de Moscú (Mozart), Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia (Gubaidulina & Olivero), Orquesta Filarmónica del Líbano (Khoury), Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul (Bartók), Orquesta RTVE (Bartók & Walton), Oviedo Filarmonía (Walton), Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Bartók), ADDA Sinfónica (García-Abril), Orquesta de Córdoba (García-Abril), Orquesta Nacional de Andorra (Hoffmesiter & Rolla), Orquesta Sinfónica de Navarra (Walton & Berlioz), Orquesta Sinfónica de Cuenca en Ecuador (Bartók), Orquesta Sinfónica de Nuevo León (Paganini & Berlioz), Orquesta Sinfónica Estatal de Nueva Rusia (Bartók), Los Solistas de Zagreb (Paganini & Weber), St. Petersburg State Capella (Bruch), Orquesta Filarmónica de Jalisco (Berlioz), Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (Bruch & Britten), El Sistema de Orquestas de Venezuela (Berlioz). Ha trabajado bajo la batuta de los maestros Michel Plasson, Jacek Kaspszyk, Yaron Traub, Paul Daniel, Andres Mustonen, Jorge Mester, Christian Vásquez y Lior Shambadal.

Isabel ha colaborado y estrenado más de 20 nuevas obras para viola, muchas de las cuales están dedicadas a ella, incluyendo los compositores Kurtág, Gubaidulina, Sotelo, García-Abril, Kurtág, Khayam, Khoury, Cervelló y Marco. Su discografía incluye el Concierto para viola de José Zárate con Orquesta de Extremadura (Sony Classical 2017).

Su álbum debut Bohèmes con el pianista François Dumont fue recibido con gran éxito y fue galardonado como “Mejor Álbum de Música Clásica del Año 2018” en los Premios MIN de la Música Independiente. En marzo 2023 presentará Ritual, un segundo álbum muy personal para viola solo.

Apasionada de música de cámara, comparte escenario con artistas como Prazak Quartet, François Dumont, Alexander Sitkovetsky, Tedi Papavrami, Victor Julien-Laferrière, Daniel Schnyder, Leonard Elschenbroich, Astrig Siranossian, Rafael Aguirre, Iddo Bar-Shaï.

El espíritu innovador de Isabel para acercar la música clásica a nuevos públicos le ha llevado a crear proyectos pioneros con artistas como el coreógrafo Antonio Ruz (SIGNOS para viola solo coreografiado que estrenaron en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en 2021 y se ha presentado en numerosos teatros incluyendo Los teatros Canal de Madrid y el Festival Baila España de Bremen), el pianista de jazz Moisés Sánchez (RAÍCES 2020) y la cantaora Rocío Márquez, entre otros. También es creadora en 2018 de VIOLA POWER, una marca transversal, con el objetivo de conectar y crear una comunidad de amantes de la viola por todo el mundo a través de diferentes actividades. Ha sido solista invitada en prestigiosos eventos globales como el Festival Flamenco On Fire, la Biennale de Arte de Venecia, Prix Lumières en París, Palacio real de Madrid.

En 2015 recibió el Premio ‘El Ojo Crítico’ de la Radio Nacional de España y en 2019 fue galardonada con el Premio de Cultura de Música Clásica otorgado por la Comunidad de Madrid; siendo la primera vez que un violista recibe estos importantes reconocimientos.

Isabel Villanueva es profesora de viola en el Royal College of Music de Londres y regularmente imparte masterclasses en numerosas instituciones como el Conservatorio de Ginebra,  la Universidad Panamericana de México, Universidad de las Artes de Teherán, Festival Interviolas de Bogotá, Conservatorio Superior de Música de Líbano, Academia Stauffer de Cremona, Joven Orquesta Nacional de España.

Isabel comenzó la educación musical en su ciudad natal Pamplona, y continuó su formación en Londres, Siena y Ginebra con Igor Sulyga, Lawrence Power, Nobuko Imai y Yuri Bashmet.

Isabel Villanueva toca una viola de Enrico Catenar (Turín, 1670).